| Asignatura | PROYECTO INTEGRADOR EN SOFTWARE LIBRE | ||||||||
| Área | Electivas | Nivel | 6 | ||||||
| Código | PII-102 | Pensum | 10 | ||||||
| Correquisito(s) | Prerrequisito(s) | SLI-92 | |||||||
| Créditos | 2 | TPS | 2 | TIS | 4 | TPT | 32 | TIT | 64 |
2. JUSTIFICACIÓN
Diseñar y desarrollar soluciones informáticas dinámicas en ambientes Web con fundamento en los paradigmas de desarrollo de software y las herramientas informáticas libres.
3. OBJETIVO GENERAL
Brindar los conocimientos tanto teóricos como prácticos, para que los alumnos puedan desarrollar soluciones completas bajo la tecnología de herramientas libres
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL CURSO
| COMPETENCIAS | CONTENIDO TEMÁTICO | INDICADOR DE LOGRO |
| Implementar soluciones haciendo uso de herramientas libres | Introducción Software Libre •Plataformas tecnológicas •Bases de datos libres •Lenguajes de programación Creación de Proyectos •La necesidad •La solución •Herramientas de gestión del proyecto Definición de funciones •Asignación de tareas Herramientas de análisis y diseño •Análisis •Diseño Gestión de código •Implementación •Depuración •Puesta en marcha Control de versiones y parches •Gestion de bugs •Administración de versiones | 1. Conocer el concepto de proyectos libres. 2. Saber utilizar plataformas de software libre 3. Dominar las herramientas de gestión de proyectos. 4. Saber utilizar las herramientas de análisis y diseño. 5. Implementar código en el lenguaje de programación. 6. Depurar bugs y generar parches. 7. Manejar el control de versiones |
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS / METODOLÓGICAS
La asignatura utilizará procesos participativos de aprendizaje a través de la implementación de proyectos de prácticas a nivel de ejemplos y la elaboración de prácticas experimentales, donde el docente presenta los conceptos fundamentales a realizar para cada tema, se intercambian ideas, metodología y experiencias con los estudiantes. Además se utilizaran las siguientes estrategias de aprendizaje:
7. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
| INDICADOR DE LOGRO | ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN | PORCENTAJE |
| Desarrolla software orientado a objetos para resolver problemas específicos, utilizando el lenguaje PHP o JSP, y la tecnología para aplicaciones Web con conexión a motores de bases de datos. | Herramientas de gestión de proyectos (Prueba practica) Herramientas de análisis y diseño(Practica) Implementación de proyecto(codificación)(Practica) | 20% 20% 20% |
| Publica en la WEB aplicativos orientados a objetos para resolver problemas específicos, utilizando el lenguaje PHP o JSP, y la tecnología para aplicaciones Web. | Control de versiones y parches | 20% |
| Evaluación de conocimientos | Práctica final y publicación | 20% |
8. BIBLIOGRAFÍA
Park, Joyce y Morgan Clark. PHP 5 y MySQL Biblie, Wiley Publishing, 2004. 1042 p.
Welling, Lukey Laura Thompson. Desarrollo Web con PHP y MySQL, ANAYA Multimedia, 2005. 974 p.
Gil Rubio F, Francisco Javier. Creación de sitios web con PHP 5, Mc-Graw Hill, 2006. 545 p.
Pavón Puertas, Jacobo. Creación de un portal con PHP y MySQL. México: Alfaomega-RaMa, 2005. 203 p.
López Quijado, José. Domine PHP y MySQL, México, Alfaomega-RaMa, 2007. 557 p.
Gutiérrez, Abraham y Bravo Ginés. PHP5 a través de ejemplos. Alfaomega-RaMa, 2008. 552 p.
Páginas Web
Oficial:
http://www.php.net/manual/es/index.php
http://www.php.net/manual/es/index.php
Otras de apoyo y estudio
http://www.phpya.com.ar
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/manual_PHP/manual_PHP/
http://www.frt.utn.edu.ar/sistemas/paradigmas/php.htm
http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=miwebcap3
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/manual_PHP/manual_PHP/
http://www.frt.utn.edu.ar/sistemas/paradigmas/php.htm
http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=miwebcap3
Foros
http://www.sinuh.org/foros/
http://www.sinuh.org/foros/